Annie Leibovitz inaugura su “Master Gallery” en España y presenta la nueva edición de WOMEN: la mirada que sigue definiendo el poder de un retrato
Annie Leibovitz ha aterrizado en España con uno de los eventos fotográficos más relevantes del año: la inauguración de su Master Exhibition Space y el lanzamiento de la nueva edición de su libro WOMEN, un proyecto que lleva más de dos décadas redefiniendo cómo representamos la fuerza, la identidad y el rostro femenino en la cultura contemporánea.
La llegada de Leibovitz no es solo una muestra. Es un gesto.
Un recordatorio de por qué su estilo sigue siendo el idioma universal de la fotografía editorial: luz limpia, composición quirúrgica, emoción sin artificios, retratos que no piden permiso para existir.
En esta nueva edición de WOMEN, Leibovitz amplía su mirada hacia figuras actuales —artistas, políticas, activistas, científicas— y construye un mapa visual de cómo la presencia femenina ha cambiado el paisaje cultural desde el lanzamiento original del proyecto en 1999.
El resultado es un libro que funciona tanto como archivo como declaración de presente.
La inauguración en España ha reunido a fotógrafos, directoras de arte, figuras de la moda, editoras y creadoras visuales que entienden lo esencial: la obra de Leibovitz no es solo fotografía; es lenguaje emocional convertido en imagen.
En las salas, los retratos flotan con una fuerza que atraviesa: piel real, cuerpos reales, miradas que sostienen, historias que reclaman su espacio.
Para quienes trabajamos en moda, editorial y artes visuales, este evento es una clase magistral:
cómo dirigir; cómo mirar; cómo iluminar; cómo sostener la complejidad sin perder la belleza; cómo construir una imagen que se vuelva memoria.
La exposición propone un recorrido que va desde los retratos más icónicos hasta nuevas piezas realizadas específicamente para la edición europea. La narrativa visual, fiel a su estilo, mezcla dolor, poder, vulnerabilidad y presencia con una naturalidad que pocas cámaras logran.
El lanzamiento de WOMEN no es solo un libro.
Es un manifiesto visual sobre lo que significa ver —y ser vista— en 2025.
Madrid / Barcelona — Noviembre 2025
Texto: Johan Falcón – MANGI Magazine

