Dolce & Gabbana FW25 por Steven Meisel: moda afilada y el fotógrafo que sigue marcando escuela

Dolce & Gabbana acaba de lanzar su campaña Fall/Winter 2025, fotografiada por Steven Meisel, el maestro absoluto de la estética editorial moderna.

La marca apuesta —otra vez— por quien sabe convertir una campaña en narrativa visual pura: Meisel no retrata moda, la diseña con luz.

Dolce & Gabbana / Campaña FW25 – Fotografía: Steven Meisel

© Dolce & Gabbana / Campaña FW25 – Fotografía: Steven Meisel

La campaña FW25 reafirma una verdad que todos conocemos:

cuando Meisel está detrás de una imagen, nada es casualidad.

El dramatismo limpio, el minimalismo tenso, la actitud contenida… todo lleva su sello.

Su dirección convierte cada foto en un retrato psicológico donde el styling de Dolce & Gabbana deja de ser ropa y se convierte en carácter.

Para mí, como fotógrafo, Meisel es más que un referente:

es el estándar.

La forma en que controla la pose, cómo un gesto mínimo cambia toda la historia, cómo usa la sombra para contar más que la luz… es una clase magistral constante.

Y D&G lo sabe.

Por eso confía en él para construir una campaña que no quiere gritar tendencias, sino imponer una estética.

FW25 es precisión, intención y deseo.

Es Dolce & Gabbana traducida al lenguaje Meisel:

firme, elegante, cinematográfica y definitiva.

La campaña confirma algo claro:

cuando Steven Meisel dispara, la moda no se fotografía — se formula.

Global — Octubre / Noviembre 2025

Texto: Johan Falcón — MANGI Magazine

Dolce & Gabbana / Campaña FW25 – Fotografía: Steven Meisel

© Dolce & Gabbana / Campaña FW25 – Fotografía: Steven Meisel

Dolce & Gabbana / Campaña FW25 – Fotografía: Steven Meisel

© Dolce & Gabbana / Campaña FW25 – Fotografía: Steven Meisel

Dolce & Gabbana / Campaña FW25 – Fotografía: Steven Meisel

© Dolce & Gabbana / Campaña FW25 – Fotografía: Steven Meisel

Anterior
Anterior

Dior FW25-26 por Tim Walker: metamorfosis visual, herencia y estilo reinventado

Siguiente
Siguiente

BENAVENTE y su “Capriccio”: masculinidad etérea, precisión teatral y un nuevo lenguaje para diseñadores