PALOMO SPAIN en Madrid: moda que se sienta a la mesa y te respira en la nuca

Palomo Spain no desfiló.

Invadió.


En Madrid Fashion Week, Alejandro Gómez Palomo presentó una de las puestas en escena más inesperadas y cinematográficas de la temporada: modelos desfilando entre mesas largas, ocupadas por invitados que no solo miraban… eran parte del cuadro.

© IFEMA Madrid / MBFWM – Fotografía: Palomagr



Mientras el público estaba sentado —casi como un banquete barroco, casi como teatro íntimo— los modelos se movían a centímetros. Pasaban rozando copas, invadiendo conversaciones, mirándote directamente.

Zero distancia. Zero protección. Full presencia.



Y eso, como fotógrafo, lo cambia todo.



Porque cuando un diseñador decide eliminar la pasarela y convertir el espacio en una escena compartida, la moda deja de ser espectáculo para volverse cuerpo. Un cuerpo que respira, que vibra, que se siente.



Los looks de Palomo siempre han jugado entre lo masculino expandido, lo teatral y lo emocional, pero esta vez el formato amplificó todo: las sedas parecían más líquidas, los bordados más nítidos, los cuerpos más vulnerables.

Una colección que se movía entre lo sensual y lo noble, entre el drama y la ternura.

Todo ello envuelto en ese ADN Palomo que no se negocia: romanticismo queer, artesanía ibérica, exageración fina.



Y lo más potente fue lo que transmitió el propio desfile:

cercanía brutal.

El diseñador quería que lo vieras sin filtros, sin distancia de seguridad, sin la comodidad del “mirar desde arriba”.

Quería que sintieras la textura, el peso, el sudor, la tensión.

Quería que miraras, de verdad.



Desde mi mirada como fotógrafo, este tipo de formato es oro.

Te obliga a reaccionar, a anticipar, a entender el ritmo de los cuerpos.

A capturar la emoción real, no la pose.

A fotografiar la moda como si fuera lucha, danza o confesión.



Palomo Spain volvió a demostrar algo clave:

La moda no vive en un pedestal.

Vive en el roce.

Vive en el cruce de miradas.

Vive en esa mesa donde todos estamos invitados… pero no todos sabemos ver.



Madrid / España — Fashion Week 2025

Texto: Johan Falcón — MANGI Magazine



© IFEMA Madrid / MBFWM – Fotografía: Palomagr

© IFEMA Madrid / MBFWM – Fotografía: Palomagr

© IFEMA Madrid / MBFWM – Fotografía: Palomagr



Anterior
Anterior

BENAVENTE y su “Capriccio”: masculinidad etérea, precisión teatral y un nuevo lenguaje para diseñadores

Siguiente
Siguiente

“Untamed Heroine”: la nueva campaña FW25 que convierte a las Brontë en icono de moda salvaje