Volvo Fashion Week México 2025: talento independiente, nuevos códigos y una escena que ya no pide permiso

Volvo Fashion Week México 2025 cerró una edición que dejó clara una cosa: la moda mexicana ya no juega a lo seguro. Juega a lo nuevo.

La plataforma más grande del país apostó con fuerza por el diseño independiente, una movida que reconfigura completamente la conversación regional y posiciona a México como un epicentro de creatividad emergente en Latinoamérica.

© Volvo Fashion Week México 2025 – Imagen de pasarela de diseño emergente mexicano.


La presencia de firmas jóvenes, diseñadores que trabajan desde la técnica artesanal, estudios híbridos que mezclan moda con performance, y propuestas que abordan identidad, territorio, cuerpo y política desde perspectivas contemporáneas, crea un ecosistema que se siente urgente, fresco y necesario.


Las colecciones destacaron por su uso de materiales locales reinterpretados —tejidos crudos, bordados reinterpretados, mezclilla deconstruida, piel vegana experimental— y por la presencia de siluetas que oscilan entre lo urbano expresivo y lo teatral conceptual.

Lo interesante de esta edición no fueron las tendencias:

fue la actitud.


La pasarela mexicana se mostró más directa, más física, más narrativa.

La estética se movió entre:


  • Escultura textil (volúmenes tensos, piezas-objeto).

  • Sensibilidad callejera (looks que podrían vivir en CDMX un lunes cualquiera).

  • Romanticismo roto (encajes que parecen desgarrados, transparencias duras).

  • Color ritual (rojos volcánicos, índigos profundos, blancos saturados).



El backstage, siempre la zona más honesta, volvió a ser termómetro: modelos con energía eléctrica, diseñadores corriendo con piezas recién planchadas, asistentes ajustando volúmenes imposibles. Ese caos hermoso donde se siente el pulso real del talento emergente.


La apuesta del festival por visibilizar estas voces es un gesto estratégico y cultural. En un panorama saturado de macro-marcas y colecciones globalizadas, México emerge como un territorio donde la moda todavía se arriesga, todavía busca identidad, todavía genera discurso propio.


Y ahí está la oportunidad perfecta para una sesión editorial que dialogue con el momento:

retratos directos de diseñadores, prendas clave que representen su ADN, texturas locales presentadas con lenguaje contemporáneo, y una luz que marque transición —entre lo que la moda mexicana fue y lo que se está convirtiendo ahora.


Volvo Fashion Week México no solo presentó moda: presentó un ecosistema, un futuro posible y una generación que ya no espera ser descubierta: se muestra con contundencia.


Ciudad de México – Octubre/Noviembre 2025

Texto: Johan Falcón – MANGI Magazine

© Volvo Fashion Week México 2025 – Backstage talento joven mexicano en edición octubre 2025.

Volvo Fashion Week México 2025 – Imagen de pasarela de diseño emergente mexicano.

© Volvo Fashion Week México 2025 – Imagen de pasarela de diseño emergente mexicano.

© Volvo Fashion Week México 2025 – Imagen de pasarela de diseño emergente mexicano.

Anterior
Anterior

Olivia Dean conquista Sídney: música, moda y actitud emergente global

Siguiente
Siguiente

Chappell Roan conquista Ciudad de México envuelta en Alexander McQueen